A dos Voces – Conversaciones Pedagógicas y Viajes 2020

“Puede decirse de estos encuentros, que producen cierta forma de magia.
Una magia que consiste, esencialmente, en producir un tiempo liberado de finalidades externas,
donde personas desconocidas se vuelven íntimas por un rato, y entablan una conversación profunda,
honesta, rigurosa, a propósito de una serie de asuntos interesantes”. (Carlos Skliar)

cropped-p8110012.jpg

1)  Seminarios 2020:  Conversaciones Pedagógicas

9 encuentros teóricos y prácticos: marzo a noviembre el tercer sábado de cada mes de 14 a 20hs

IMG_20140419_144211-MOTION

Actitud creativa hacia la didáctica de los lenguajes corporales, apoyo a la práctica docente y a todo educador que se basa en el decir para generar la acción en los otros.

Primer encuentro 2020: 21 de marzo de 14 a 20hs

 

Temario:

–          ¿Sobre qué pensamos cuando pensamos la Danza-Expresión Corporal?

–          Los tres pilares de la Expresión Corporal: Cuerpo / Comunicación / Creatividad

–          Los contenidos y su historia

–          La sensopercepción, unidad fundante de la disciplina

–          Didáctica de la Expresión Corporal – Danza

–          Técnicas y metodología de la Expresión Corporal

–          Trabajos para diferentes contextos donde se lleva a cabo la tarea

–          Muestra de videos y reflexión sobre los mismos

–          La consigna y la incentivación

–          Registro de clases y su análisis

–          Elaboración y dictado de microtrabajos

–          La palabra y la voz

–          Análisis de textos

En el 2020 daremos especial énfasis en la investigación de la didáctica y acompañamiento personalizado en la elaboración y análisis de microtrabajos. También dedicaremos tiempo a la práctica desde la cual se suscitarán los temas a abordar y al diálogo sobre las problemáticas pedagógicas traídas por cada integrante del grupo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2) Asesoramiento Pedagógico

Consultas individuales de la tarea docente

Producción de material a partir de generar preguntas:

  • la institución en la cual se trabaja
  • el aula, lugar de encuentro para el aprendizaje
  • el crecimiento personal del educador en su función específica

3) Viajes

Seminarios intensivos, talleres y jornadas según los intereses de cada grupo o institución que nos convoca

Amigxs, colegas y toda persona que desee acercarse en grupo a tomar un taller o jornada de Expresión Corporal – Danza con ‘A dos voces’ a precios accesibles, comunicarse con, marina.gubbay@gmail.com, deborahkalmar@fibertel.com.ar para reservar de fechas

Todas las actividades están destinadas a profesionales y estudiantes del campo del arte, la educación, la comunicación y la salud.

A dos voces

Marina Gubbay – Déborah Kalmar

marina.gubbay@gmail.com – deborahkalmar@fibertel.com.ar

http://a-dosvoces-blogspot.com


Seminarios y jornadas realizados en:

2016

  • Bs. As, Necochea: Docentes y estudiantes del campo del arte y la educación en la Escuela Provincial de Arte (abril)
  • Chaco, Resistencia: Docentes y alumnado del ISPEA (mayo)
  • Río Negro, Bariloche y Bolsón – Prov. Neuquén, Villa La Angostura: Talleres y jornadas a docentes y estudiantes del campo del arte y la educación (junio)
  • Bs. As, Junín: Escuela de Educación Estética. Taller de Improvisación en la Expresión Corporal (julio)
  • CABA, Ley de Mecenazgo del GCBA ‘Plataforma Itinerante Danza en la Diversidad’: Jornada abierta a la comunidad
  • Bs. As, Mar del Plata: Instituto del Profesorado de Arte – IPA – Seminarios Intensivos (octubre)

2015

  • Bs. As, Mar del Plata: Instituto del Profesorado de Arte – IPA – Seminarios Intensivos (junio y septiembre)
  • CABA: Escuela Metropolitana de Arte Dramático – EMAD – Práctica de Expresión Corporal a los docentes (septiembre)
  • Bs. As, La Plata: 8VIII Congreso de Danzas en la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas – EDTA – Educación, Diversidad, Escena (septiembre) y en la Escuela de Danzas (octubre). Conferencistas
  • CABA: Encuentro de Danza e Integración Latinoamericana. Taller de Expresión Corporal (septiembre)
  • Bs. As, Junín: Escuela de Educación Estética. Taller de Improvisación en la Expresión Corporal en noviembre

2014

  • Chaco, Resistencia: Docentes y alumnado del ISPEA (abrily agosto)
  • Corrientes, Corrientes: Abierto a la comunidad (abril) y Taller para maestros de nivel inicial, primaria y media por la Dirección de Enseñanza Artística (agosto)
  • Jujuy, San Salvador de Jujuy: Curso de Perfeccionamiento Docente, Didáctica de la Expresión Corporal – desde lo vivencial a lo pedagógico. Capacitación en 3 módulos los meses de mayo, agosto y octubre.
  • Buenos Aires, Mar del Plata: En el IPA curso a docentes de distintas áreas artísticas, curso a docentes de Expresión Corporal y taller abierto a toda la comunidad (septiembre)
  • Buenos Aires, Necochea: Docentes y estudiantes del campo del arte y la educación en la Escuela Provincial de Arte (noviembre)

2013

          Prov. Chaco, Taller de Danza Inclusiva, en Mayo

          Prov. Sta. Fe, Cdad. Sta. Fe: El sujeto se presenta – El cuerpo se pronuncia; Imagen y creación en base a una selección de dibujos, cuadros y esculturas, en julio

          Uruguay, Montevideo: El sujeto se presenta – El cuerpo se pronuncia: Las 3 «C» de la Expresión Corporal: cuerpo, comunicación y creatividad, Sensopercepción e Imagen y creación en mayo-septiembre-noviembre

          Prov. Neuquén, Neuquén: Las 3 «C» de la Expresión Corporal, con el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto docente Nº 12, en octubre

          Prov. Corrientes, Corrientes capital: El sujeto se presenta – El cuerpo se pronuncia – El laberinto de Creta, Extensión Universitaria UNE e Instituto Pujol, en octubre

          Río Negro, Bariloche: Presentación de la obra La Floresta en el Festival Internacional de Danza Teatro, Universidad de Río Negro, en noviembre

          Bahía Blanca, Imagen y creación: Investigación acerca de la improvisación y la composición en la Expresión Corporal, Asociación Artes del Movimiento, en diciembre

          Río Negro, Bariloche: Las 3 «C» de la Expresión Corporal, con el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue , en diciembre

2012

–          Río Negro, Bariloche: Universidad del Comahue y de Río Negro en diciembre y agosto

–          Jujuy, Ciudad del Libertador: La Expresión Corporal en la escuela en octubre

–          Brasil, Montenegro: Fundarte en octubre

–          La Pampa, Santa Rosa: Escuela Polivalente de Arte en septiembre

–          Uruguay, Montevideo en septiembre

–          Prov. Santa Fe, Rosario: Primer Encuentro Latinoamericano de las Corporalidades y los Cuerpos en las Culturas de la red de Antropología en agosto

2011

–          Río Negro, Bariloche: Universidad del Comahue en diciembre

–          Prov. de Bs.As., Bahía Blanca en octubre

–          Prov. de Bs.As., Mar del Plata: Escuela Norma Fontenla en septiembre

2010

–          Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jardín Platerillo

–          Corrientes, Postítulo en Expresión Corporal, Instituto San José

–          Jujuy, Ciudad del Libertador, La Expresión Corporal en la escuela

2009

–          Córdoba, Villa María: 22 y 23 de mayo

–          Tucumán, San Miguel de Tucumán: 29 y 30 de mayo

–          Pcia. Bs.As, Villa Constitución: 27 de junio

–          Santa Fe, Ciudad de Santa Fe: 13, 14 y 15 de noviembre

2008

  –   Jujuy, San Salvador: Escuela Norma Fontenla en mayo y noviembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s